Universidad Internacional Menéndez Pelayo 2025 (Palacio de La Magdalena)

Los días 23, 24 y 25 de julio tendrá lugar una nueva edición del seminario que la Academia pone en marcha anualmente dentro del programa de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) a propósito del Tribunal de Justicia de la UE y su jurisprudencia más reciente.
El seminario lleva por título 'El Tribunal de Justicia de la UE como garante de una Unión de Derecho (VI Edición)' y, como en sus celebraciones anteriores, pretende familiarizar y aproximar al jurista español a la práctica que acontece de manera cotidiana ante el Tribunal de Justicia y el Tribunal General de la Unión Europea.
Las ponencias y mesas organizadas reflexionarán sobre cómo la jurisprudencia del TJUE se ha convertido en un elemento determinante en la evolución de amplios sectores de nuestro ordenamiento jurídico, y valorarán los casos más recientes resueltos por los tribunales europeos y con mayor repercusión para el justiciable español y europeo en el último año judicial.
Durante el encuentro se abordarán temas como el diálogo judicial entre el Tribunal de Justicia y las altas jurisdicciones nacionales o la Comisión Europea en su papel de «guardiana de los Tratados» ante el Tribunal de Justicia.
Asimismo, se analizarán otros temas como los relativos a la discriminación religiosa y la identidad constitucional de los Estados miembros, la dimensión constitucional de la protección al consumidor, el Tribunal de Justicia como garante de los valores fundamentales europeos, el principio democrático y la selección de los jueces nacionales, los principios de buena administración y la jurisprudencia en materia de contratación pública y competencia, en particular sobre mercados digitales y en el deporte.
Las sesiones serán impartidas por Miembros y Letrados del Tribunal de Justicia de la UE, de entre los cuales destaca la Abogada General Juliane Kokott, así como por juristas de reconocido prestigio de la Comisión Europea y académicos especialistas en la materia.
Dado su carácter eminentemente práctico, el encuentro se dirige a juristas profesionales (abogados, jueces, asesores jurídicos, notarios, profesores, etc.) y a estudiantes de Derecho, fundamentalmente a aquéllos que participan en los másteres de acceso a la abogacía de nuestro país.
El seminario lleva por título 'El Tribunal de Justicia de la UE como garante de una Unión de Derecho (VI Edición)' y, como en sus celebraciones anteriores, pretende familiarizar y aproximar al jurista español a la práctica que acontece de manera cotidiana ante el Tribunal de Justicia y el Tribunal General de la Unión Europea.
Las ponencias y mesas organizadas reflexionarán sobre cómo la jurisprudencia del TJUE se ha convertido en un elemento determinante en la evolución de amplios sectores de nuestro ordenamiento jurídico, y valorarán los casos más recientes resueltos por los tribunales europeos y con mayor repercusión para el justiciable español y europeo en el último año judicial.
Durante el encuentro se abordarán temas como el diálogo judicial entre el Tribunal de Justicia y las altas jurisdicciones nacionales o la Comisión Europea en su papel de «guardiana de los Tratados» ante el Tribunal de Justicia.
Asimismo, se analizarán otros temas como los relativos a la discriminación religiosa y la identidad constitucional de los Estados miembros, la dimensión constitucional de la protección al consumidor, el Tribunal de Justicia como garante de los valores fundamentales europeos, el principio democrático y la selección de los jueces nacionales, los principios de buena administración y la jurisprudencia en materia de contratación pública y competencia, en particular sobre mercados digitales y en el deporte.
Las sesiones serán impartidas por Miembros y Letrados del Tribunal de Justicia de la UE, de entre los cuales destaca la Abogada General Juliane Kokott, así como por juristas de reconocido prestigio de la Comisión Europea y académicos especialistas en la materia.
Dado su carácter eminentemente práctico, el encuentro se dirige a juristas profesionales (abogados, jueces, asesores jurídicos, notarios, profesores, etc.) y a estudiantes de Derecho, fundamentalmente a aquéllos que participan en los másteres de acceso a la abogacía de nuestro país.
Lugar de celebración e inscripción
El curso de verano se celebrará en el Palacio de La Magdalena (Santander) del 23, 24 y 25 de julio de 2025.
La inscripción ha de realizarse a través de la página web de la UIMP.
La Academia también concede becas de matrícula
La inscripción ha de realizarse a través de la página web de la UIMP.
La Academia también concede becas de matrícula